Impacto de la socialización de saberes de salud en proyectos extensionistas universitarios (2018-2023)
Palabras clave:
universidad, prevención en salud, proyectos de extensión universitaria e impactosResumen
Este ensayo tiene como objetivo examinar el impacto del proceso de socialización de saberes de salud a través de su abordaje por los proyectos extensionistas, durante el período 2018-2023, en la Universidad de Oriente. Como parte de la investigación se utilizó una metodología que incluyó un cuasi experimento con enfoque mixto, con el empleo de métodos teóricos y empíricos. Se seleccionó una muestra intencional conformada por 13 líderes de proyectos, 13 vicedecanos de extensión, 13 asesores y 4 representantes de extensión. Los criterios de evaluación fueron la vinculación con líneas de prevención salud y nivel de interacciones generado. El estudio destacó que el proceso de socialización posee como referente la ecología de saberes, en tanto su quehacer avala los diálogos y narrativas con sujeto en el pluriverso de oportunidades que muestra el escenario social-comunitario; lo cual reconoce que las apuestas que hace la Universidad de Oriente se convierten en referente de la trasnversalización de la salud educativa dentro proceso extensionista a partir de la cooperación, coordinación y dichos proyectos. Al concluir se resalta el impacto de la socialización de saberes, sustentados en una colaboración proactiva con los involucrados en la implementación del ODS 2030 desde el vínculo universidad-comunidad. De igual manera se legitiman los mecanismos, objetivos y ejes de articulación en compleja tarea de prevención educativa en salud, lo cual impacta no solo en la calidad de la formación universitaria sino también en el cumplimiento de la función social de la universidad en el escenario comunitario.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Niurka Tellez Rodríguez, Ana Esther Bisset Rodríguez; Amanda Estruch Tellez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
REDUCA publica bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0), permitiendo a otros compartir y adaptar el material para fines no comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado y se licencien las nuevas creaciones bajo los mismos términos.